Noticias

Estatua del Banco Central Europeo

DE GUINDOS ASEGURA QUE LA UE CARGARÁ CON EL COSTE DE LOS LITIGIOS CONTRA BANCO POPULAR

El ministro de Economía reitera que España aplicó a rajatabla las reglas europeas de resolución y que el banco no le costará dinero al contribuyente español y que por tanto la UE cargará con el coste de las demandas contra Banco Popular. Pero Bruselas tiene una opinión muy distinta.

Pero Bruselas tiene una opinión muy distinta. “Los accionistas y bonistas del Popular pueden llevar al Tribunal Europeo de Justicia el plan de resolución, diseñado por el mecanismo de resolución. O pueden ir contra el Frob, que aplicó la decisión, o contra el actual equipo directivo e incluso el anterior”, según una alta fuente europea.

“El contribuyente español no pagará un euro por el Popular”. El ministro Luis de Guindos reiteró este lunes que España aplicó a rajatabla las reglas en el caso Popular, con fuertes pérdidas para accionistas y acreedores, y sin coste para el Estado. Los afectados han abierto una batalla legal. Guindos pone la proa hacia Europa: “Las decisiones del Frob [el fondo de rescate que liquidó el Popular] se tomaron por cuenta de la Junta Única de Resolución”, dijo en Bruselas. En plata: España cree que en caso de litigio es la UE quien pagará las indemnizaciones. Bruselas no lo ve así: “Los afectados pueden ir contra el mecanismo de resolución, que diseñó el plan de liquidación, o contra el Frob, que lo aplicó, o contra los equipos directivos del banco”, según una alta fuente europea.

España trata de ser una especie de alumno ejemplar en Bruselas. Se presenta como campeona de las reformas, aunque lleva al menos tres años sin medidas de calado. Ha adoptado la bandera de campeona de la austeridad, aunque bajó impuestos justo antes de las elecciones —y anuncia nuevas rebajas— y tiene el segundo mayor déficit público de Europa, solo por detrás de Grecia. Y ha aplicado sin dudarlo las nuevas reglas europeas sobre el sistema financiero, que obligan a no rescatar los bancos, a pesar de que Italia, en condiciones parecidas, ha optado por otra respuesta. El Gobierno defendió este lunes, de nuevo, la solución aplicada en el caso del Banco Popular. “Se aplicaron las reglas, se ha preservado la estabilidad financiera y no ha habido ninguna inyección de dinero público”, dijo Guindos a su entrada en el Eurogrupo, la reunión de ministros de Finanzas del euro. Preguntado por si existe el riesgo de que el contribuyente acabe pagando parte de la factura si hay litigios contra el Frob, Guidos fue tajante: “En absoluto”.

“Las decisiones del Frob sobre el Popular se tomaron por cuenta de la Junta Única de Resolución [el organismo europeo encargado de echar la persiana a los bancos con problemas]”, aseguró el ministro. El mecanismo europeo de diseñó la liquidación del banco: impuso pérdidas totales —del 100%— tanto a los accionistas como a los poseedores de deuda de la peor calidad. El Frob aplicó esa medida. Y una vez libre de acciones y deuda junior, acabó vendiendo por un euro el Popular al Santander: Guindos estima que, en caso de litigio, los demandantes deben ir contra las autoridades europeas, que diseñaron la operación.

España, en fin, cree que es la UE quien deberá hacer frente a posibles indemnizaciones. Pero Bruselas piensa que eso está por ver: serán los jueces quienes decidirán si es el mecanismo de resolución, el equipo directivo del Popular o incluso el Frob —esto es, el contribuyente español, a pesar de los reiterados anuncios de Guindos— quien paga la factura. El Santander podría contar con una garantía implícita que le blindaría contra esas demandas si, como defiende el equipo de Ana Botín, la compra del Popular se hizo después de aplicar las quitas a los accionistas y bonistas.

 

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto
close slider




    ¿En que horario prefieres que te llamemos?

    ¿Que tipo de llamada prefieres?