Noticias

CEOs Yuris Legal

LOS DESPACHOS YURIS LEGAL Y MUÑOZ-COBO PREPARAN ACCIONES LEGALES CONTRA EL POPULAR

Los despachos Yuris y Muñoz-Cobo accionan contra el Banco Popular  a través de la Plataforma de Afectados por Banco Popular. Ambos despachos agrupan a clientes de la entidad en una denuncia por falsedad contable. En paralelo a la querella, la Plataforma estudia caso por caso para derivar a la vía civil a aquéllos afectados en los que se detecte falta de información o vicios de nulidad.

Al frente de la denuncia están el impulsor de la causa de Banco de Valencia, el abogado Diego Muñoz Cobo, que presentó la primera querella contra una veintena de exconsejeros y directivos de dicha entidad, asumida en 2013 por el juez Santiago Pedraz, y YURIS Legal, un despacho de abogados en Valencia y Madrid que ha ganado ya más de 3.000 sentencias favorables en toda España por productos financieros comercializados irregularmente.

Ambos despachos se encuentras tras la Plataforma de Afectados por Banco Popular, que está agrupando a los perjudicados de la Comunitat Valenciana y de otras comunidades españolas en una querella similar a la que ya plantearon sobre Banco de Valencia. En esta ocasión sobre las cuentas del Popular previas a la ampliación de capital de hace un año.

El alcance de la denuncia, que la Plataforma presentará próximamente y que debe ser admitida a trámite para seguir su desarrollo judicial, también podría ampliarse a las cuentas de más ejercicios, cuando la investigación esclarezca «hasta dónde llega la contaminación».

Muñoz da por seguro que agruparán a varias centenas de accionistas y bonistas, de un total de 305.000 afectados en toda España, ya que «Banco Popular tenía una implantación importante en la Comunitat y, cada día, el número crece».

Según explica Salvador Sastre, de Yuris Legal, «hay mucho pequeño ahorrador», que confió su dinero a un banco «premiado a nivel internacional por su eficiencia, que gracias a esa fama pasada mantenía una aureola de entidad segura, a pesar de los errores del equipo de Ángel Ron y su deriva hacia el ladrillo».

Muñoz Cono pone también el foco en la «especulación excesiva con la acción». El creciente número de accionistas que se están agrupando en esta querella “abarca desde quien heredó 100 acciones, que llegaron a cotizar a 16 euros, a grandes inversores con hasta un millón de títulos, ahora papel mojado”

En paralelo a la querella, la plataforma estudia caso por caso para derivar a la vía civil a aquéllos en los que detecten falta de información o vicios de nulidad, como sucedió con Bankia.

Leave a Reply

Contacto
close slider




    ¿En que horario prefieres que te llamemos?

    ¿Que tipo de llamada prefieres?