Noticias

Banco Popular

QUIEBRA BANCO POPULAR. CÓMO PASAR DE VALER 1.330 MLL A 1 EURO EN UN DÍA

Lo que ha hecho única la historia del Popular es que haya desaparecido entre el 6 de junio (cuando valía 1.330 millones en Bolsa), y el miércoles 7 de junio, cuando ya pertenecía al Santander tras pagar un euro. La nueva legislación europea se ha estrenado en España y ha hecho posible este truco de magia. La quiebra del Popular  ha arruinado a 305.000 inversores.

La quiebra del Popular  ha arruinado a los inversores que tenían unos 2.000 millones en Acciones y Bonos convertibles y Subordinados de Banco Popular. Lo que ha hecho única la historia del Popular es que haya desaparecido entre las 17:30 horas del 6 de junio (cuando valía 1.330 millones en Bolsa), y las 20:00 horas del miércoles 7 de junio, cuando ya pertenecía al Santander tras pagar un euro. La nueva legislación europea se ha estrenado en España (pese a que haya bancos zombis en Italia o Portugal desde hace tiempo), y ha hecho posible este truco de magia por el que en una noche una entidad con 147.000 millones de activos, 11.948 empleados y 1.739 oficinas ha pasado a manos de un competidor.

La operación ha arruinado a 305.000 accionistas y a los inversores, que tenían unos 2.000 millones en bonos convertibles y en deuda subordinada. Los supervisores europeos, junto con unos organismos desconocidos como la Junta Única de Resolución (JUR), fueron los maestros de ceremonia, que además se han felicitado porque no ha costado un euro al contribuyente.

El acto de defunción llegó cuando Saracho comunicó al supervisor a las 15 horas del martes 6 de junio que no tenía dinero para abrir las oficinas al día siguiente. La entidad había pedido liquidez a los supervisores, pero estos no se la concedieron; mejor dicho, el BCE le entregó efectivo por el 10% de los activos que cedieron como aval, un gesto que en el Popular se entendió como una señal de que ninguna autoridad le iba a ayudar. Su suerte estaba echada a pesar de que teóricamente era una entidad solvente, aunque con unos niveles de capital muy ajustados. Muchos expertos han criticado esta actitud incongruente de los supervisores.

Saracho llegó con la aureola de ser uno de los mejores banqueros de inversión de España. Cobró una prima inicial de 4 millones, tiene otra prevista de otros cuatro millones al término del contrato, y debía percibir 1,1 millón por ejercicio. “Pero no sabía nada de banca comercial, como el mismo admitía, y es un negocio con reglas diferentes”, dice un exalto cargo del Popular que pide el anonimato.

Fuentes de los consejeros cercanos a Saracho creen que “haber sido más diplomático solo hubiera prolongado un poco el final del banco, pero estaba sentenciado. Dar mensajes positivos hubiera sido mentir”. Y añaden: “El mayor error fue mantener la independencia sin pedir ayudas al Estado. Quizá se hizo por mantener sus cargos”

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contacto
close slider




    ¿En que horario prefieres que te llamemos?

    ¿Que tipo de llamada prefieres?